El Programa de Maestrías tiene como objetivo la producción de conocimiento en el marco de una propuesta de formación académica y científica en el campo de la psicología.
Para ello, los/as maestrandos/as, además de realizar los cursos obligatorios y optativos deberán llevar adelante un proyecto de investigación que culmine con la elaboración de una Tesis; su cometido no es profesionalizante.
El Programa de Maestrías tiene una duración prevista de 2 años de cursada más el tiempo de realización de la Tesis, debiendo cumplirse dentro de un lapso no superior a 3 años desde su ingreso (artículo 27, Reglamento General de las actividades de Posgrados y de Educación Permanente de la Facultad de Psicología, Udelar).
Los Programas de Maestrías son presenciales, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Carreras de Posgrados de la Udelar (art. 20).
Las Maestrías a las que refiere la presente convocatoria son:
• Maestría en Psicología y Educación:
1. Opción Educación Superior Universitaria
2. Opción Educación Especial
3. Opción Trabajo con niños y adolescentes
• Maestría en Psicología Social
• Maestría en Psicología Clínica
CADA ASPIRANTE SOLO PODRÁ POSTULAR A UN PROGRAMA DE POSGRADOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Los posgrados de Facultad de Psicología no tienen costo.
Requisitos:
Aspirantes: "Podrán postular a las Maestrías quienes posean título universitario de al menos nivel de Licenciatura o que puedan acreditar adecuadamente una formación equivalente que permita el aprovechamiento de la actividad en cuestión." (artículo 20, Reglamento General de las actividades de Posgrados y de Educación Permanente de #PsicoUdelar). Para la postulación se completará un formulario electrónico al que se podrá acceder dentro del período de preinscripción: del 1 de febrero al 31 de mayo de 2023
En el formulario, se deberá incluir la siguiente documentación:
1 Currículum vitae
2 Escolaridad de Grado
3 Pre-proyecto de investigación: Quienes postulen deberán presentar una propuesta que especifique la Maestría correspondiente a la que aspira y, dentro de esta, la línea de investigación donde inscribirá su proyecto.
4 La propuesta tendrá un máximo de 5 (cinco) carillas más la bibliografía. El texto deberá ser presentado en tipo de letra times new roman, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes de página estándar. Las referencias bibiliográficas deberán ser presentadas en formato APA 7. El pre-proyecto será estructurado de la siguiente manera: presentación del tema, pregunta de investigación, objetivo, aproximación metodológica.
5 Carta de motivación (máximo 800 palabras): La postulación deberá fundamentarse en relación a su formación y trayectoria académica y/o profesional, dando cuenta de su motivación para desarrollar un posgrado de perfil académico.
6 Se valorarán las postulaciones que ingresen con propuesta de Director o Directora de Tesis avalada por el/la docente y que logren fundamentar la pertinencia social del tema-problema que aborda.
Criterios para la postulación y selección de admitidos:
Cada Maestría podrá admitir hasta un máximo de 40 maestrandos/as. En casos de excederse los cupos disponibles, se deberá confeccionar una lista de suplentes con hasta 5 aspirantes, que cumplan con los requisitos. Ante proyectos de igual calidad académica, para su selección se deberá priorizar la cuota porcentual establecida para cada categoría de aspirantes:
a 30 % egresados recientes de la Facultad de Psicología de no más de 5 años de egreso
b 30 % egresados de la Facultad de Psicología con 5 o más años de egreso
c 30 % egresados de otras disciplinas
d 10 % egresados provenientes del exterior.
Para la evaluación de las postulaciones se podrán realizar entrevistas, las que estarán a cargo de los/as Directores/as Académicos de las Maestrías o de los equipos docentes estables de cada una de ellas.
Se recomienda a todos/as los/as aspirantes participar de las charlas informativas que se realizarán dentro del período de pre-inscripción y comunicarse con los equipos docentes afines a la temática que estén considerando para su postulación, con el propósito de identificar potenciales Directores de Tesis y/o Académicos
https://www.psico.edu.uy/directorio/docentes-
Recordamos a los/as postulantes que en el transcurso de la cursada se debe acreditar comprensión lectora en un idioma extranjero.
Por otras consultas completar este formulario web: https://www.psico.edu.uy/form/consultas-acerca-de-preinscripci
PRIMERA CHARLA INFORMATIVA CON LOS DIRECTORES DE MAESTRÍAS
Viernes 17 de marzo a las 18 horas en el Salón de Actos de Facultad de Psicología