Pasar al contenido principal

Loading...

Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas

(de carácter Interdisciplinario)

Director/es

Prof. Víctor Giorgi
 

Teléfono

(598) 24008555 int. 282
 

Correo electrónico

maestrias@psico.edu.uy / giorgivictor@gmail.com

 

Presentación

La implementación de esta Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas desde la óptica de la Convención sobre los Derechos del Niño, se propone aportar a una correcta interpretación y aplicación de los principios de la misma, para generar la acumulación de conocimiento académico indispensable en la formulación de las políticas públicas y desarrollar líneas de investigación, que incidan en la formación académica de grado y post grado desde las diferentes disciplinas en el ámbito de la Universidad de la República.

Busca, asimismo, contribuir a la consolidación de un proceso que desde lo interdisciplinario aporte a una nueva percepción de la infancia y la adolescencia desde la perspectiva de la integralidad. Percepción unificadora – integradora en contraposición a la fragmentación de las prácticas tradicionales que desde los múltiples “recortes” disciplinarios han abordado esta temática con escaso o nulo diálogo entre sus discursos. Este enfoque constituye el eje vertebrador de la organización académica del proyecto.

 

Requisitos:

  • Aspirantes: podrán postular a las Maestrías quienes posean título universitario de al menos nivel de Licenciatura o que puedan acreditar adecuadamente una capacitación que permita el aprovechamiento de la actvidad en cuestión.
  • Completar un formulario electrónico que se habilita al convocar a una nueva cohorte.
    Allí se deberá incluir la siguiente documentación:
    1. Currículum vitae (ver formato aquí)

    2. Escolaridad de Grado

    3. Nota fundamentando la postulación  (máximo 2 carillas)
    El postulante deberá presentar una nota especificando la Maestría correspondiente a la que aspira y fundamentando su postulación en relación a su formación y trayectoria profesional y/o académica, incluyendo su expectativa en relación a una Maestría Académica.

    4. Propuesta de Investigación (máximo 10 carrillas, incluyendo referencias bibliográficas)
    El postulante deberá presentar un texto argumentativo en el que explicite: (a) tema de investigación; (b) problema de investigación; (c) desarrollo del marco teórico de referencia; (d) en caso de que su propuesta se ajuste a la línea de investigación de algún Programa de Instituto o Centro de Investigación (CIC-P, CIBPSI, CEIS) , se valorará su explicitación. El texto deberá ser presentado en tipo de letra times new roman, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes de página estandar. Las referencias bibliográficas deberán ser presentadas en formato APA.

 

ACLARACIONES

  • Se realizarán entrevistas a los postulantes que estén en condiciones de ser admitidos. La entrevista será realizada por la Dirección Académica de la Maestría a la que se postuló.
  • Se prevé el ingreso de hasta 40 postulantes por Maestría según la siguiente distribución: (a) 30% egresados recientes de la Facultad de Psicología de no más de 5 años de egreso; (b) 30% egresados de la Facultad de Psicología con 5 o más años de egreso; (c) 30% egresados de otras disciplinas; (d) 10% egresados provenientes del exterior.

 

> Tesis de Maestría - Reglamentación

Suscripción a noticias