Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Conferencia

Subtítulo

Borges contra el psicoanálisis, el psicoanálisis contra Borges

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos Élida Tuana de la Facultad de Psicología.

    Organiza

    Programa Clínica Psicoanalítica y Fronteras Disciplinares del Instituto de Psicología Clínica

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

En esta presentación, Shubert Silveira y Santiago Navarro retomarán las críticas que Jorge Luis Borges hizo al psicoanálisis, la publicación de su experiencia analítica por parte de su psicoanalista tras su muerte y la sospecha de un segundo análisis en Montevideo, en 1950.

La actividad se realizará el martes 19 de agosto, a las 19:00 horas, en el salón Élida Tuana de la Facultad de Psicología.

Shubert Silveira es licenciado en Filosofía, Letras y Psicología por la Universidad de la República (Uruguay). Cuenta con una maestría en Literatura por la Universidad Paris 8 y una maestría en Filología por la Universidad Paris-Nanterre (Francia). Actualmente, cursa un doctorado en Romance Languages & Literatures en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Santiago Navarro es docente de Facultad de Psicología, Licenciado en Psicología, y Magister en Psicología Clínica. Actualmente cursa el Doctorado en Psicología en nuestra Facultad.

 


Texto de los autores:

"A lo largo de su vida, Borges se mostró implacable con el psicoanálisis, al que ridiculizó en textos, entrevistas y conversaciones privadas.

Luego de su muerte, a partir de la infidencia de Estela Canto, se supo que Borges había recurrido al psicoanálisis. Nunca lo mencionó públicamente.
Algunos psicoanalistas hicieron suya la tarea de aplicar las teorías freudianas a su vida y su obra, y lanzaron hipótesis sobre su infancia, su sexualidad, sus inhibiciones. A esta elaboración pública del psiquismo de Borges se sumó, en 1990, quien fuera su psicoanalista, quien en dos ocasiones reveló públicamente detalles de la experiencia de Borges en el consultorio. Años más tarde, en un pasaje de unas de sus biografías, se dice que Borges emprendió un segundo análisis en Montevideo en 1950, asunto que hasta hoy no había sido retomado. El
psicoanalista montevideano no habría hablado nunca de ello... ¿o sí?

Esta presentación sigue estos rastros, retomando las críticas de Borges al Psicoanálisis, algunas de las cuales siguen siendo pertinentes. Se abordará también el affaire de la publicación de la experiencia psicoanalítica de Borges luego de su muerte, y se lanzará una hipótesis sobre el psicoanálisis montevideano de Borges."

Suscripción a noticias