Del 20 al 25 de octubre de 2025, la Facultad de Psicología celebrará la II Semana de la Extensión, una instancia de formación, intercambio y reflexión sobre las prácticas extensionistas y sus desafíos actuales. El evento se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Extensión 2024–2026 y es impulsado por la Comisión Cogobernada de Extensión, la Comisión Académica de Extensión (CAE) y la Secretaría Académica para la Gestión Integral y el Relacionamiento Nacional e Internacional (SAGIRNI).
Esta nueva edición busca dar continuidad a los debates que cobraron impulso en 2024, promoviendo espacios de conversación que amplíen los horizontes de la extensión universitaria y fortalezcan su articulación con las comunidades, colectivos y organizaciones sociales vinculadas —o interesadas en vincularse— con la Universidad de la República (Udelar).
Las actividades se estructurarán en torno a cuatro ejes temáticos que orientan el trabajo institucional:
- ¿Qué extensión queremos para qué mundo? Un llamado a revisar las concepciones y modelos universitarios, así como los vínculos entre la Udelar y los actores sociales en los territorios.
- ¿Cómo producimos conocimiento en extensión? Un espacio para compartir metodologías, reflexionar sobre la coproducción de saberes y debatir acerca de los modos de legitimar y difundir conocimientos generados desde la extensión.
- ¿Qué violencias circulan en nuestros territorios? Una invitación a analizar las múltiples formas de violencia presentes en la vida cotidiana y a pensar estrategias colectivas de resistencia, solidaridad y cuidado.
- La extensión en la Facultad de Psicología: desafíos institucionales. Un eje que recupera discusiones internas sobre formación, condiciones de trabajo y proyección futura de la función extensionista.
La Semana contará con tres dispositivos de participación:
- Mesas de trabajo, que reunirán equipos para exponer y dialogar en torno a experiencias o investigaciones.
- Intercambio de experiencias, orientado a promover cooperación y construcción conjunta entre participantes.
- Propuestas de talleres, que alojarán iniciativas artísticas, culturales y vivenciales centradas en la creación colectiva.
La II Semana de la Extensión se propone como un espacio plural para seguir pensando la extensión como práctica transformadora, crítica y comprometida con los territorios.
Para inscribirse en la II Semana de la Extensión, deberán completar el formulario disponible AQUÍ. La inscripción al evento es gratuita y sin restricciones de aforo. Se entregarán certificados digitales.
Actividades:
- Mesa por la desmanicomialización, salud mental y vida digna
Participantes:
Salón: Salón 1
Duración: 15:30 a 17:30 hs
- Intercambio de experiencias: ¿Cómo producimos conocimiento en extensión?
Participantes:
- Anabel Beniscelli – Género, salud y comunidad. Experiencia del Ciclo Integral en la Asociación Civil La Pascua del noreste de Montevideo
- Andrés Granese – Aprendizajes desde el rol de referente de extensión del Instituto de Fundamentos y Métodos
- Rocío Rodriguez, Luana Fernández – Producciones narrativas en clave colectiva. Una experiencia en el barrio Capurro
Duración: 15:30 a 17:30 hs
Salón: Salón 3
- Mesa de trabajo e intercambio de experiencias: ¿Qué violencias circulan en nuestros territorios?
Participantes:
- Lilian Monestier, Mariana Zapata, Natalia Camara – Promoción de derechos humanos y fortalecimiento comunitario en la Comisión de Fomento de la Unión
- Dario Yamandú López Gonzalez, María José Ferreira, Diego Kail Márquez García – Comisión Vecinal Estrella del Cerro: una comunidad organizada por el bien común
- Soledad Ramos, Lia De Rosa – Sistema de respuesta a la violencia hacia NNA: desafíos y contribuciones desde la extensión universitaria
Duración: 15:30 a 17:15 hs
Salón: Salón 9
- Actividad central: Palestina en los territorios. ¿Qué violencias circulan en nuestros territorios? ¿Qué estrategias de resistencia, prácticas alternativas de solidaridad y políticas de lo común estamos construyendo? ¿Cómo pensar la extensión en estos contextos?
Participantes: Coordinadora por Palestina, Gregory Randall, Ivonne Perazzo (Comisión ADUR por Palestina), Centro de Estudiantes de Psicología (CEUP), Diego Castro (Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio)
Duración: 17:30 a 19:30 hs
Salón: Aula Magna
> Más información de la II Semana de la Extensión