Terapia Gestalt: actualidad en el contexto regional
Asociación Gestáltica del Uruguay
Entrada libre. Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.
La Asociación Gestáltica del Uruguay invita a participar de la mesa redonda “Terapia Gestalt: actualidad en el contexto regional”, que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025, de 18:00 a 20:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología.
Esta actividad tiene como objetivo promover el diálogo, la reflexión y el fortalecimiento de los vínculos académicos entre profesionales, estudiantes e instituciones vinculadas al estudio del comportamiento humano. La propuesta se enmarca en los objetivos estatutarios de la Asociación Gestáltica del Uruguay, orientados a establecer relaciones de intercambio con la Universidad de la República y otras entidades afines.
La mesa contará con la participación de profesionales destacados del ámbito local e internacional, quienes abordarán la historia de la Terapia Gestalt, sus áreas de inserción laboral y su articulación con el medio académico. Se propone así ofrecer al público una perspectiva actualizada sobre esta corriente psicoterapéutica, que continúa consolidándose como una práctica significativa para el abordaje de las problemáticas contemporáneas.
El Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en sesión ordinaria de fecha 12 de mayo de 2025, adoptó la siguiente Resolución:
35. (Exp. Nº 190011-000018-25) - El Consejo de Facultad resuelve:
1) Tomar conocimiento de la realización de la Mesa Redonda "Terapia Gestalt: actualidad en el contexto regional", organizada por la Asociación Gestáltica del Uruguay, la cual se llevará a cabo el día 15/05/25, de 18:00 a 20:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología.
2) Otorgar el aval institucional al referido evento. Distribuido Nº 579/25.-10 en 10
Diego Brandolín
Docente que estará en nuestro país en el marco del Programa 720 de movilidad académica. Psicólogo, Profesor en Psicología y Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Profesor Titular de la Cátedra Psicoterapias, Facultad de Psicología (UNR). Director del Centro de Estudios Psicoterapias, Interdisciplina y Comunidad, Secretaría de Extensión, Facultad de Psicología (UNR). Coordinador Académico de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Terapia Gestalt, Secretaría de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología (UNR). Director e integrante de diversos proyectos de investigación académicos.
Karina López Vidal
Licenciada en Psicología (Udelar), especializada en el trabajo con Trastornos de personalidad, psicosis y patología dual en adolescentes y adultos. Maestranda en Psicología Clínica, Udelar.
Docente internacional, Supervisora y Terapeuta Gestáltica en adolescentes y adultos. Integrante de la Asociación Gestáltica del Uruguay (AGU), de la Sociedad de Psiquiatría Biológica del Uruguay y del Comité de Adolescencia de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
Hugo Losa Santoro
Licenciado en Psicología (Udelar) y postgraduado en Gestión de RR.HH y en Metodología Gestáltica de Adultos. Docente internacional, Supervisor y Terapeuta gestáltico en Adolescentes, Adultos y Parejas. Director de CONFLUENCIA – Consultores en Relaciones Humanas en el ámbito laboral (Montevideo – Buenos Aires) y de EDHUCA – Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (Punta del Este).
Hermann Schreck Malgor
Licenciado en Psicología (Udelar), especializada en Prevención y Tratamiento de la adicción. Escritor, Docente internacional, Supervisor y Terapeuta Gestáltico en adolescentes, adultos,
parejas, familias y grupos. Presidente de la Asociación Gestáltica del Uruguay (AGU) y Asesor Técnico de la Secretaría Nacional de Drogas (SND – Presidencia de la República).
Santiago Solari Trombotti
Licenciado en Psicología (Udelar), Terapeuta Gestáltico de adultos, Miembro del Departamento de Desarrollo Académico de la Asociación Gestáltica del Uruguay (AGU).