NOVEDADES EN ESTE BOLETÍN
- NOTICIAS
- Dra. Carolina Guidotti se incorpora a la Facultad como Docente Grado 3, con Dedicación Total, nombrada por el CDC
- Comprobado. La bicicleta es vehículo más eficiente en Montevideo (Noticias Udelar)
- En horas pico, la bicicleta es un vehículo más rápido que el auto y el ómnibus (nota en La República)- CONVOCATORIAS
- Llamado abierto y permanente: Conformación de un registro de Referentes Educativo Laborales con formación en Drogas- SECRETARÍA ACADÉMICA DE GRADO, FORMACIÓN PERMANENTE Y POSGRADO
- Licencia y horario de verano
- Curso de Formación Permanente: "Atención y cuidados en la Primera Infancia"- EVENTOS
- Próximos eventos publicados en www.psico.edu.uy
- Actividad de Cierre: Programa Fomento de la Investigación de Calidad en la Facultad de Psicología (FASE B). 2009-2014
Dra. Carolina Guidotti se incorpora a la Facultad como Docente Grado 3, con Dedicación Total, nombrada por el CDC
El pasado martes 2 de diciembre, el CDC aprobó la contratación de la Dra. Carolina Guidotti como Grado 3, con Dedicación Total, del Instituto de Psicología Social de nuestra Facultad (distribuído nº 1311.14).
Carolina Guidotti obtuvo su titulación de grado como Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en el año 2009.
Magíster en Demografía por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil (2010), continuó su formación con un Doctorado en Demografía en dicha casa de estudios, graduándose en el presente año.
En relación a su formación complementaria, realizó diversos cursos en Brasil, Argentina, Cuba y Estados Unidos.
La Dra. Guidotti se incorpora al plantel Docente de la Facultad a través del Programa de Contratación de Investigadores del Exterior, de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), y se insertará en el Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (NIEVE): www.nieve.psico.edu.uy
>> Ver Currículum Vitae abreviado
Comprobado. La bicicleta es vehículo más eficiente en Montevideo (Noticias Udelar)
El Desafío Intermodal Montevideo 2014 que se realizó en tres recorridos representativos de la movilidad de sus habitantes, demostró que a pesar de la escasa infraestructura específica, en horas pico la bicicleta es un vehículo más rápido que el auto y el ómnibus.
Los días 5 y 6 de noviembre el programa Unibici de la Universidad de la República y el colectivo Liberá tu bicicleta organizaron el primer Desafío Intermodal Montevideo 2014. El objetivo era reflexionar sobre los distintos modos de transporte urbano al que tienen acceso las personas en Montevideo, evidenciando algunas de sus características principales como su costo, eficiencia, y connotaciones ambientales.
La propuesta consistió en la realización de tres recorridos urbanos prefijados utilizando cuatro modos de transporte diferentes: ómnibus, auto, moto y bicicleta. Los recorridos seleccionados, de una longitud aproximada de 7 kilómetros cada uno, son representativos de la movilidad de los ciudadanos: Entre Plaza Independencia y Avda. Rivera y Avda. Batlle y Ordoñez; entre Plaza Independencia y Avda. 8 de Octubre y Larravide; y entre Plaza Independencia y Avda. Agraciada y Marcelino Díaz y García.
En horas pico, la bicicleta es un vehículo más rápido que el auto y el ómnibus (nota en La República)
Fue realizado por el programa Unibici de la Universidad de la República y el colectivo Liberá tu bicicleta
El Desafío Intermodal Montevideo 2014 que se realizó en tres recorridos representativos de la movilidad de sus habitantes, demostró que a pesar de la escasa infraestructura específica, en horas pico la bicicleta es un vehículo más rápido que el auto y el ómnibus, según estudio que realizaron varias instituciones públicas y privadas.
El programa Unibici de la Universidad de la República, y el colectivo Liberá tu bicicleta, organizaron el primer Desafío Intermodal Montevideo 2014. El objetivo era reflexionar sobre los distintos modos de transporte urbano al que tienen acceso las personas en Montevideo, evidenciando algunas de sus características principales como su costo, eficiencia, y connotaciones ambientales, indicó un informe del portal de la Universidad de la República.
Llamado abierto y permanente:
Conformación de un registro de Referentes Educativo Laborales con formación en Drogas
El Departamento de Inserción Social de la JND llama a profesionales de nivel terciario o universitario interesados en conformar un registro de Referentes Educativo Laborales con formación en Drogas para realizar el acompañamiento personalizado en los diferentes programas y proyectos, muy especialmente cursos de capacitación laboral del INEFOP que reciben personas en tratamiento por consumo problemático de drogas.
Se confeccionará un registro con aquellos candidatos que cumplan con los requisitos que será publicada en la página web de la JND (www.infodrogas.gub.uy)
Estar incluido en el Registro significará tener el aval técnico de JND, para desempeñarse en el rol de REFERENTE EDUCATIVO LABORAL con formación en drogas.
Quienes estén incluidos en el registro podrán:
- Realizar los acompañamientos autorizados por INEFOP de hasta 50 horas en la ECA en la cual trabajan. El acompañamiento será para las personas que fueron derivadas por la JND en los cursos regulares de INEFOP de todo el país.
- Ser convocados por otras ECAS de todo el territorio nacional para realizar dicho acompañamiento.
- Ser convocados por JND para el acompañamiento de algún proyecto específico.
Será requisito excluyente estar avalado por la JND para que INEFOP apruebe la activación de las 50 horas
PERFIL:
Profesional o estudiante avanzado de nivel terciario o universitario de las áreas educativas, sociales o de la salud.
Experiencia probada en proyectos educativos laborales y /o colectivos vulnerables.
EXCLUYENTE:
Formación en Drogas, se valorará la capacitación en Perspectiva de Reducción de Riesgos y Daños.
Los interesados deberán enviar ficha de curriculum abreviado a rtricanico@presidencia.gub.uy
En caso de estimarse pertinente se solicitará ampliar la información proporcionada.
>> Descargar ficha
La Secretaría de Grado, Formación Permanente y Posgrado informa que en el mes de enero de 2015 permanecerá cerrada por licencia del personal.
Asimismo, a partir de febrero de 2015, el horario de atención al público será de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas.
Curso de Formación Permanente: "Atención y cuidados en la Primera Infancia"
La Secretaría Académica de Grado, Formación Permanente y Posgrado los invita a participar del curso de Formación Permanente: "Atención y cuidados en la Primera Infancia" a cargo de las docentes Prof. Adj. Mag. Verónica Cambón y Asist. Paola Silva
Destinatarios: Trabajadores en el área de Primera Infancia (Educadores, Psicólogos, etc)
Días: Jueves 18 y Viernes 19 de diciembre de 2014
Horarios:
Jueves 18- de 8 a 18:30 hrs
Viernes 19- de 14 a 18:30 hrs
Carga horaria presencial: 15 hrs
Créditos: 3
Lugar: Facultad de Psicología (Salón a confirmar)
Cupos: 20 participantes
Inscripciones: A través del formulario de inscripción a cursos que se encuentra disponible en la página web de Formación Permanente
Plazo de inscripción: Hasta el Martes 16 de Diciembre a las 13 hrs.
>> Ver ficha del curso
Próximos eventos publicados en www.psico.edu.uy
Dia y Hora | Nombre del Evento | Subtítulo | Afiche |
---|---|---|---|
Lunes, 15 Diciembre 2014 (Todo el día) | Lecturas de Trabajo Final de Grado, 15 de diciembre de 2014 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Lunes, 15 Diciembre 2014 - 14:00 | Defensa de Tesis: Virginia Fachinetti |
"La singularidad de la enseñanza ante la presencia del otro (paciente) en los espacios de formación pre-profesional del Área Salud". |
![]() |
Lunes, 15 Diciembre 2014 - 17:00 | Presentación de Convenio |
Ministerio de Desarrollo Social y Universidad de la República - Facultad de Psicología |
![]() |
Lunes, 15 Diciembre 2014 - 19:00 | BIODANZA |
Taller teórico-práctico |
![]() |
Martes, 16 Diciembre 2014 (Todo el día) | Lecturas de Trabajo Final de Grado, 16 de diciembre de 2014 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Miércoles, 17 Diciembre 2014 (Todo el día) | Lectura de Trabajo Final de Grado, 17 de diciembre de 2014 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Miércoles, 17 Diciembre 2014 - 12:00 | Actividad de Cierre: |
Programa Fomento de la Investigación de Calidad en la Facultad de Psicología (FASE B). 2009-2014 |
![]() |
Jueves, 18 Diciembre 2014 (Todo el día) | Lecturas de Trabajo Final de Grado, 18 de diciembre de 2014 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Viernes, 19 Diciembre 2014 (Todo el día) | Lectura de Trabajo Final de Grado, 19 de diciembre de 2014 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Actividad de Cierre: Programa Fomento de la Investigación de Calidad en la Facultad de Psicología (FASE B). 2009-2014

En el marco de esta actividad se realizará la entrega de premios de la convocatoria "Premio Incentivo a la Publicación de artículos de Investigación en la Facultad de Psicología" .
Al finalizar compartiremos un brindis.
¡Los Esperamos!
Equipo Coordinador de Fase B:
Prof. Agdo. Fernando Berriel, Prof. Agda. Alejandra López Gómez, Asist. Karina Boggio
Secretaría Técnica: Ay. Gabriela Fernández, Viviana Rey
Correo electrónico: programacalidad@psico.edu.uy
Si desea cancelar su suscripción al presente Boletín de Noticias, complete el formulario a continuación:
www.psico.edu.uy/formulario/cancelar-su-suscripcion