Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Udelar se muestra en la Paza Cagancha

Imagen/Afiche
Cuerpo

Este lunes en la Plaza Cagancha, la Universidad de la República (Udelar) inauguró la muestra fotográfica «La Universidad entre dos siglos», conmemorando los 25 años de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE). La exposición, que se realiza en conjunto con el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre.

La muestra es una de las actividades que se realizan durante este mes para conmemorar la creación de la CSE en 1993. Se exhibe en la Fotogalería abierta instalada en la plaza; se compone de imágenes tomadas por fotógrafos del CdF y también por diferentes autores relacionados con la Udelar. Estos trabajos fueron proporcionados para la muestra por el Archivo General de la Universidad, la Unidad de Comunicación de la Udelar y Unidades de Comunicación de varios servicios y centros universitarios del interior.

La inauguración incluyó comentarios del director del CdF, Daniel Sosa, el prorrector de Enseñanza, Fernando Peláez y el rector de la Udelar, Rodrigo Arim. Sosa agradeció la oportunidad de realizar un trabajo conjunto con la CSE, que les permitió acceder a «lugares de la Universidad desconocidos para muchos de nosotros». Explicó que una parte del trabajo que realiza el centro se propone acercar al público muchas de las cosas que «no son visibles en el día a día», y que las fotografías tomadas para esta ocasión pasarán a integrar el archivo del CdF.

Peláez indicó que la conmemoración de los 25 años comienza con la inauguración de la muestra pero continúa con otras actividades que proponen hacer visible el proceso de cambio que la CSE y la Udelar desarrollaron en ese período. Desde la recuperación democrática la Udelar llevó adelante «transformaciones relevantes, no solo para la institución sino para el país», expresó. Entre ellas mencionó el enorme incremento de la matrícula y «el impulso decidido al desarrollo de la investigación, la extensión y la enseñanza». Destacó la creación de las comisiones sectoriales en la Udelar, que fueron instrumentos importantes para promover las políticas universitarias que se definían a nivel central.

Señaló la importancia de los procesos de renovación e innovación en la enseñanza, la diversificación y flexibilización curricular. «En los últimos once años la Universidad creó 60 carreras nuevas, y la mayor parte de los planes de estudio de las carreras preexistentes ya se han reformulado», explicó. Además, se refirió a la expansión de la Udelar en el territorio nacional y a la buena planificación estratégica del plan de obras que permitió un crecimiento edilicio acorde al desarrollo de la institución. Desde la CSE y desde todos los espacios de la Udelar, se ha trabajado y se seguirá trabajando para defender la real democratización de la Educación Superior, que debe ser considerada «un bien público y un derecho humano garantizado por los Estados», afirmó.

Agregó que la muestra pretende documentar algunos aspectos de ese proceso de cambio, y que fue difícil elegir las imágenes «porque por suerte pudimos disponer de muchas fotos y de excelente calidad, lo cual nos llevó a pensar en editar un libro el año que viene». Agradeció al CdF, a las unidades de la Udelar que colaboraron con el montaje de la muestra, y a todos los funcionarios de la CSE que trabajaron para realizarla.

Arim expresó que el evento era «bastante particular porque no estamos acostumbrados a hablar en una plaza pública». Opinó que se trataba de un espacio «significativo de cómo estamos pensando y podemos pensar la Universidad». La institución se debe a la república y a la sociedad, por tanto «qué mejor cosa que celebrar los 25 años de una innovación institucional como la CSE» en una plaza con una muestra fotográfica; se expresa así «una vocación de salir de nuestro enclaustramiento y mostrarnos en la sociedad», señaló.

Respecto al tránsito de la Udelar entre dos siglos, indicó que se transformó con dificultades, sí, pero como resultado tenemos una Universidad «bastante distinta a la que teníamos hace 25 años». Mencionó la descentralización geográfica de la institución y la ampliación de su oferta de grado y posgrado, y agregó que festejar el período pasado es también pensar en los próximos 25 años. «Tenemos la obligación, de cara a nuestra sociedad, de pensar cómo seguimos construyendo Universidad», concluyó.

La inauguración finalizó con la actuación de músicos que participan de Grupos Sonantes, un proyecto de la Escuela Universitaria de Música y el Ministerio de Educación y Cultura.

Además de la muestra, la CSE conmemora su aniversario a través de las Jornadas de discusión: «Enseñar en Udelar: una puesta a punto. Innovaciones Educativas y Manuales Didácticos», durante los días 6 y 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y Facultad de Información y Comunicación (FIC) (Más información: http://jornadas.cse.udelar.edu.uy/jornadasdiscusion). También se realizará la actividad «La Universidad entre dos siglos: encuentros y desencuentros entre enseñanza e investigación», con la proyección del documental Clemente, los aprendizajes de un maestro y posterior debate, el 29 de noviembre desde las 19:00 horas en la FIC.

Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Jueves 8 Noviembre, 2018

Suscripción a noticias