NOVEDADES EN ESTE BOLETÍN
- NOTICIAS
- Libro Digital: Prácticas y experiencias significativas para la inclusión
- Boletín de Novedades Bibliográficas de la BVSPsi
- “Trabajando en lo micro y en lo macro” entrevista a María José Bagnato
- "Nunca fue fácil"
- "El rol de los hombres y las mujeres hoy en día"- SECRETARÍA DE GRADO, FORMACIÓN PERMANENTE Y POSGRADO
- Curso: "Método Psicoanalítico y la formación del analista- la transferencia, la palabra y la escucha"
- Curso: Formación Permanente "Diversidad y estrategias para la inclusión social y educativa"- CONVOCATORIAS
- Convocatoria a becas de excelencia del Gobierno de México para extranjeros - 2017- LLAMADOS A CONCURSO
- Llamados con Inscripciones abiertas- EVENTOS
- Eventos publicados en www.psico.edu.uy
- Jornada "Enfoque de salud como Derecho Humano ante el problema Drogas. Mujeres, bebés, niñas, niños y adolescentes"
- Ciclo de cine organizado por el CEUP
Libro Digital: Prácticas y experiencias significativas para la inclusión

El libro editado por Bahia Blanca y compilado por Elda Monetti recopila y narra el trabajo conjunto de cuatro universidades del MERCOSUR, en el marco de la Red Universitaria de Experiencias Significativas en Educación (RUESE) integrada por tres universidades argentinas: la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), y la Universidad de la República, a través del equipo de trabajo coordinado por la Profesora Titular Mabel Ruiz Barbot del Instituto de Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología.
RUESE se inscribe en el Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM) en diálogo con la Unión Europea, haciendo énfasis en el rol protagónico de la educación en los procesos de integración de la región. Con ello se apuesta a contribuir en el diseño de políticas docentes regionales que consoliden el proceso de integración regional, a través del fortalecimiento de la formación docente.
El texto cuenta con recopilaciones de prácticas docentes en experiencias educativas que conjuntamente provocaron el aprendizaje y tuvieron efectos de permanencia e inclusión en los sistemas educativos de referencia. Voces de docentes, estudiantes e investigadores construyen la trama narrativa de estas experiencias de reconocimiento del otro en los trayectos formativos. Innovaciones pedagógicas subjetivantes que desde los encuentros abren otras alternativas a lo educativo.
Descargue el libro: Prácticas y experiencias significativas para la inclusión. Documentación de Situaciones Educativas Potenciadoras de la Formación Docente Inicial y Continua. (Peso 711 MB)
Boletín de Novedades Bibliográficas de la BVSPsi
Con agrado les enviamos el link al último boletín de Novedades bibliográficas de la Biblioteca Virtual en Psicología Uruguay. El objetivo del mismo es difundir los títulos de publicaciones adquiridas por las instituciones que integran el proyecto.
http://www.bvspsi.org.uy/local/salerta/boletin0.html
También podrán visitar página web de la BVS-Psi ingresando en: http://www.bvspsi.org.uy/php/index.php
Esperamos que esta herramienta les sea de utilidad.
Departamento de Documentación y Biblioteca
“Trabajando en lo micro y en lo macro” entrevista a María José Bagnato
Temática: Decana de la Facultad de Psicología
Medio: Portal Articulando
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad de Psicología-UR: María José Bagnato Nuñez
Fecha: Vie, 24/06/2016
María José Bagnato es Licenciada en Psicología desde desde 1987, con una Maestría en Integración de Personas con Discapacidad. Habilitación y Rehabilitación, y un Doctorado en trabajo con Discapacidad Intelectual. Actualmente es Decana y Docente Grado 5 en Facultad de Psicología.
Con ella conversamos acerca del trayecto dentro y fuera de la Facultad, sus inclinaciones académicas, su trabajo vinculado a personas con discapacidad y el camino hacia el Decanato.
A- ¿Recuerdas cuando decidiste ser psicóloga?
M- No recuerdo exactamente cuando me decidí; siempre pensé en derecho o carreras similares. También recuerdo que fui al psicólogo de chica y me gustó, pero realmente no tengo conciencia del momento en que me incliné hacia la psicología. En el liceo me interesaban algunas materias más que otras, aunque siempre me gustaron más aquellas que tenían relación con las humanidades.
A- ¿ Cómo fue tu trayecto por el estudio de grado?
M- Dí examen de ingreso en 1982. Fue el penúltimo año con examen de ingreso; ingresamos 220 personas. En ese momento aún era la EUP (Escuela Universitaria de Psicología), en pleno proceso de finalización del régimen. Recuerdo que era una casa muy vieja, ahí se encontraban las salas docentes y en el sótano funcionaban los laboratorios. Las clases las teníamos en Facultad de Derecho, en un Teatro, en el Hospital de Clínicas, básicamente donde nos tocara o donde hubiera lugar. En aquel momento los teóricos eran una clase masiva de 220 personas. Hoy en día, dentro del Ciclo Inicial, las clases teóricas se dividen en grupos de 250 o más personas; una sola clase de las que funciona hoy era lo que ingresaba a la EUP en aquella época.
Al año siguiente, en 1983, hubo nuevamente examen de ingreso, pero con la apertura de la democracia se liberó el cupo.
Cerca de la mitad de mi cursado por el grado fue que ocurrió el cambio de plan, a partir de ese punto se dio una reorganización lo cual enlenteció mi tránsito y me llevó un año más egresar.
"Nunca fue fácil"
Temática: Ley de Salud Mental
Medio: La Diaria
Conductor/a - Periodista: Amanda Muñoz
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad de Psicología-UR: Nelson de León López
Fecha: Vie, 17/06/2016
FFSP coincide con la aprobación de ley de salud mental, pero cuestiona si será el momento, por cambios que requiere.
El Departamento de Jóvenes y la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado organizaron ayer un debate sobre la ley de salud mental; a fines de 2015 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley, que está a estudio de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores. Los oradores fueron Ariel Montalbán, director del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública; Marcos Carámbula, senador; Nelson de León, docente de la Facultad de Psicología e integrante de la Asamblea Instituyente por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna, y Pablo Cabrera, integrante de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y representante de los trabajadores en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado.
Las preguntas fueron tres: ¿por qué es necesaria una ley de salud mental?; ¿qué aspectos se hace necesario transformar?; ¿es viable una genuina desmanicomialización? Los oradores coincidieron en la necesidad de contar con una nueva ley (que sustituya la de Psicópatas, vigente desde 1936); en mejorar las condiciones en que se encuentran las personas que viven en los asilos psiquiátricos y en cambiar la atención de las problemáticas de salud mental, de modo de lograr un abordaje oportuno y a nivel comunitario. Sin embargo, los matices existen y asomaron, enmarcados en un lenguaje políticamente correcto.
"El rol de los hombres y las mujeres hoy en día"
Temática: Cambios en la estructura familiar
Medio: Teledoce
Programa: Desayunos Informales - Calidad de Vida
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad de Psicología-UR: Jorge Bafico Alvarez
Fecha: Mié, 22/06/2016
FUENTE:
http://www.teledoce.com/programas/calidad-de-vida/el-rol-de-los-hombres-y-las-mujeres-hoy-en-dia/
El Prof. Adjunto Jorge Bafico, estuvo en el programa Desayunos Informales, en el bloque Calidad de Vida y habló sobre los cambios en la estructura familiar.
Curso: "Método Psicoanalítico y la formación del analista- la transferencia, la palabra y la escucha"
DOCENTE RESPONSABLE: Prof. Adj. María Nelly Rodríguez
DÍAS: Martes 5, 12, 19, 26 de Julio y 2 de Agosto de 2016
HORARIO: de 15 a 17 hrs
LUGAR: Salón 8 (Facultad de Psicología)
CARGA HORARIA: 10 hrs
CRÉDITOS: 2
DESTINATARIOS:
- Egresados de Psicología y Psiquiatría
- Estudiantes de Psicología (Ciclo de Graduación)
- Estudiantes avanzados de Psiquiatría
CUPO TOTAL: 25 participantes
INSCRIPCIONES: A través del Formulario de inscripción a cursos que se encuentra en la página web de Formación Permanente
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el Martes 28 de Junio a las 15 hrs
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ficha_curso_ma._nelly_rodriguez.pdf | 121.68 KB |
Curso: Formación Permanente "Diversidad y estrategias para la inclusión social y educativa"
Compartimos información sobre el curso de Formación Permanente "Diversidad y estrategias para la inclusión social y educativa" a cargo de los docentes Andrea Viera, Yliana Zeballos, Beatriz Falero y Martín Villaverde, organizado por el CURE y Facultad de Psicología.
Objetivos
- Contribuir a la formación permanente de educadores y técnicos que trabajan en inclusión social y educativa en el departamento de Lavalleja.
- Instrumentar a los participantes de una serie de estrategias y metodologías para intervenir potencialmente en diferentes ámbitos (educativos, comunitarios).
Contenidos del curso
- Definición conceptual de la inclusión social y educativa.
- Concepciones y modelos relacionados con la discapacidad y diferentes paradigmas educativos.
- Marco legal nacional e internacional acerca de la inclusión educativa.
- Estrategias para la inclusión: Adaptaciones y flexibilización curricular. Apoyos. Análisis de Caso.
- Aproximación a la investigación acción participativa: el INDEX como herramienta.
- Comunidad de práctica.
Evaluación
Cada participante podrá aprobar el curso mediante la asistencia a por lo menos un 80% de la carga horaria presencial establecida, más una evaluación realizada por parte de los docentes.
Por inscripciones: formulario de postulación dispuesto por el CURE ingresando aquí
Convocatoria a becas de excelencia del Gobierno de México para extranjeros - 2017
La convocatoria está conformada por un amplio espectro de programas ofrecidos tanto por instituciones educativas públicas como privadas de gran relevancia en México.
Las becas se otorgan de forma anual para la realización de los siguientes perfeccionamientos:
ESTUDIOS
- Programas de movilidad a nivel de Un período académico (trimestre, licenciatura y posgrado cuatrimestre o semestre)
- Investigaciones a nivel de posgrado y estancias posdoctorales
- Especialización
- Maestría
- Doctorado
- Especialidades y subespecialidades médicas
Llamados con Inscripciones abiertas
Cargo | Cantidad | Vence el: | |
---|---|---|---|
022/2016 | ASISTENTE INSTITUTO DE FUNDAMENTOS Y MÉTODOS EN PSICOLOGÍA | 1 | Jue, 14/07/2016 |
021/2016 | AYUDANTE PROYECTO CSIC, INCLUSIÓN SOCIAL. | 1 | Vie, 15/07/2016 |
017/2016 | PROFESOR/A ADJUNTO/A INSTITUTO PSICOLOGÍA SOCIAL | 1 | Jue, 28/07/2016 |
020/2016 | PROFESOR/A ADJUNTO/A INSTITUTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD | 1 | Vie, 26/08/2016 |
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN1.-Las personas interesadas en el presente llamado deberán PREINSCRIBIRSE ingresando sus datos en www.concursos.udelar.edu.uy. Esta instancia es de carácter obligatorio y deberá cumplirse antes del cierre establecido.
2.- Realizada la preinscripción y, dentro del período establecido, deberán INSCRIBIRSE, presentando los documentos requeridos en un sobre (formulario de Declaración Jurada con Timbre Profesional valor $ 140, 3 copias del c.v.) en Sección Concursos – Facultad de Psicología, de 10 a 14 hs.
3.- Realizada la inscripción, dispondrán hasta la fecha de cierre del llamado para ADJUNTAR el C.V. (.pdf), sin documentación probatoria, en la página mencionada.
Consultas: concursos@psico.edu.uy
Eventos publicados en www.psico.edu.uy
Nombre del Evento | Subtítulo | Afiche | |
---|---|---|---|
Lunes, 27 Junio 2016 (Todo el día) | Defensa de Trabajo Final de Grado, 27 de Junio de 2016 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Martes, 28 Junio 2016 (Todo el día) | Defensa de Trabajo Final de Grado, 28 de Junio de 2016 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Miércoles, 29 Junio 2016 (Todo el día) | Defensa de Trabajo Final de Grado, 29 de Junio de 2016 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Jueves, 30 Junio 2016 (Todo el día) | Defensa de Trabajo Final de Grado, 30 de Junio de 2016 |
Licenciatura en Psicología |
![]() |
Jueves, 30 Junio 2016 - 19:00 | Lanzamiento: |
Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental |
![]() |
Viernes, 1 Julio 2016 - 19:00 | Panel: |
Educación en DDHH. El desafío de una vida digna. |
![]() |
Jueves, 7 Julio 2016 - 10:00 | Encuentro: |
Sangres políticas: identidad, bio-poder y gobierno |
![]() |
Jornada "Enfoque de salud como Derecho Humano ante el problema Drogas. Mujeres, bebés, niñas, niños y adolescentes"
Compartimos la invitación de la Junta Nacional de Drogas a la Jornada "Enfoque de salud como Derecho Humano ante el problema Drogas. Mujeres, bebés, niñas, niños y adolescentes”. La misma se realizará el lunes 27 de junio, de 9:00 a 12:00 horas en el Salón de Actos de la Presidencia de la República - Subsuelo de Torre Ejecutiva.
Ciclo de cine organizado por el CEUP
Película: Pride
Día y Hora: Martes 28 de Junio, 18.45 Hs.
Lugar: Salón 1. Facultad de Psicología - UR
Organiza: CEUP - FEUU
Si desea cancelar su suscripción al presente Boletín de Noticias, complete el formulario a continuación:
www.psico.edu.uy/formulario/cancelar-su-suscripcion