El Prorrectorado de Gestión y la Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR) convocan a la presentación de propuestas a realizarse en el año 2025.
Objetivo
Promover el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio, en particular las referidas a la salud y seguridad, desde un abordaje colectivo. Se priorizarán aquellas propuestas que atiendan problemáticas relevantes y de gran magnitud, con clara repercusión sobre el demos universitario.
Participantes
Podrán presentar propuestas funcionarias y funcionarios docentes y técnicos, administrativos o de servicios (TAS), estudiantes y egresadas y egresados de la Universidad de la República (Udelar). Cada propuesta deberá contar con una persona responsable. En caso de que no pueda ejecutarla, la responsabilidad recaerá en la COSSET del servicio correspondiente.
Financiación
El fondo total disponible para esta convocatoria es de $3.334.000.
Se financiará un máximo de $275.000 por propuesta.
Consideraciones generales
- Cada servicio podrá presentar hasta seis propuestas, una de ellas directamente por su COSSET.
- Las COSSET deberán tomar conocimiento y otorgar el aval de mayoría a cada propuesta.
- Las propuestas no podrán generar gastos permanentes; no se incluye rubro sueldos.
- No se aceptarán propuestas vinculadas a un mismo problema.
- Se podrán incluir contrapartes (con financiamiento del servicio u otros), sin superar el monto solicitado.
- En caso de incluir obras, deberá adjuntarse el aval técnico correspondiente.
- Las propuestas deberán ejecutarse conforme a los objetivos planteados, y deberán presentar el informe de ejecución.
Evaluación
Las propuestas serán evaluadas por un Equipo Técnico Evaluador (ETE) propuesto por la Comisión PCET-MALUR y aprobado por el Consejo Delegado de Gestión. El ETE valorará las propuestas según los siguientes criterios:
- Contribución al mejoramiento de las condiciones generales de estudio y trabajo.
- Caracterización del riesgo según su peligrosidad.
- Volumen de personas beneficiadas.
- Magnitud de la exposición al riesgo del grupo involucrado.
- Cada propuesta podrá ser financiada en su totalidad o parcialmente.
Avales
- Las propuestas deben contar con el aval de la mayoría de la COSSET (mitad más uno).
- Si la propuesta es directa de la COSSET, debe tener aval unánime.
- Las personas integrantes de la COSSET no podrán avalar propuestas donde figuren como responsables, salvo que sea una propuesta directa.
- En caso de obras, debe incluirse aval técnico de DGA o de la División Arquitectura del Hospital de Clínicas.
Requisitos para la presentación
- Completar el formulario electrónico.
- Adjuntar avales de la COSSET (y aval técnico si corresponde).
- Presentar tres cotizaciones de proveedores del Estado (o justificación en caso de excepción).
- Incorporar imágenes del espacio o equipamiento, o justificar su omisión.
- Quienes participaron en ediciones anteriores deberán adjuntar el informe de ejecución.
Plazo interno para presentación en Facultad de Psicología
Viernes 1 de agosto de 2025
Enviar por correo electrónico a: comyclau@psico.edu.uy
Para más información, consultar con la Secretaría de Cogobierno de la Facultad de Psicología.