Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Histórico pronunciamiento de la Corte IDH sobre el derecho al cuidado fue seguido en la Facultad de Psicología

Imagen/Afiche
Cuerpo

El jueves 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió la Opinión Consultiva OC-31/25, en la que reconoció por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo. El pronunciamiento respondió a una solicitud presentada por la República Argentina en enero de 2023 y definió el alcance del derecho al cuidado, su interrelación con otros derechos y las obligaciones que corresponden a los Estados.

La Corte estableció que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, a cuidar y al autocuidado, y que este derecho implica acceso a tiempo y espacios para ejercerlo y desarrollar un proyecto de vida con autonomía. También señaló que las tareas de cuidado no remuneradas recaen de forma desproporcionada sobre las mujeres, profundizando las desigualdades de género, y que es necesario garantizar condiciones de igualdad y calidad para quienes reciben y brindan cuidados.

En el marco de la Opinión Consultiva, el tribunal enfatizó que el cuidado es una necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende la vida humana y el funcionamiento de la sociedad. Destacó que comprende acciones para preservar el bienestar, incluida la asistencia a personas en situación de dependencia o que requieran apoyo, de forma temporal o permanente, y que es indispensable para asegurar una existencia digna.

La Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y el Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Envejecimiento y Vejez convocaron a la proyección del acto público de notificación en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. En la actividad participaron autoridades y referentes del área, que valoraron la trascendencia del fallo y su impacto para la región y para Uruguay.

Valentina Perrotta, directora de Cuidados, afirmó que el pronunciamiento es importante “para seguir exigiendo desde todos los lugares que haya un compromiso y que se concrete en recursos”, y subrayó que “hizo un énfasis muy importante en las desigualdades sociales y de género, así que es momento de bajar a tierra esto a la política pública y seguir fortaleciendo el Sistema Nacional Integrado de Cuidados”.

Por su parte, Patricia Cossani, adjunta a la Secretaría de Cuidados y Discapacidad, recordó que Uruguay fue uno de los primeros países en reconocer el derecho al cuidado mediante una ley específica, la Ley N.º 19.353, que este año cumple una década. Destacó que la concepción del derecho al cuidado que plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe —autocuidado, recibir cuidados y brindar cuidados en igualdad y calidad— ha sido uno de los pilares del sistema uruguayo.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, señaló que “esto es clave porque sabemos cómo los cuidados ayudan a la vida digna de las mujeres y cómo favorecen a los Estados cuando se proponen desarrollarse”.

El reconocimiento de la Corte IDH representa un avance significativo en el derecho internacional de los derechos humanos, ofreciendo lineamientos a los Estados miembros de la OEA para garantizar su ejercicio efectivo, reforzando la protección de poblaciones en situación de vulnerabilidad y posicionando el tema en la agenda interamericana.

Videos
Galería de fotos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Lunes 18 Agosto, 2025

Suscripción a noticias