Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Reflexión y compromiso antirracista en primera persona: la Facultad de Psicología celebró los 100 años de Frantz Fanon

Imagen/Afiche
Cuerpo

En el marco del ciclo 2025 “Salud mental y racismo: En primera persona”, la Facultad de Psicología de la Universidad de la República realizó el 27 de octubre la jornada “Frantz Fanon: pensamiento revolucionario, descolonización y salud mental”, una actividad dedicada a recuperar la vigencia del pensamiento del psiquiatra y teórico anticolonial a cien años de su nacimiento.

La jornada, organizada por el Servicio Especializado en Atención Psicológica a Personas Víctimas de Discriminación Racial (SEADR) —convenio entre la Facultad de Psicología y el Municipio B de la Intendencia de Montevideo—, contó con el apoyo de Extensión y Programas Integrales (Udelar) y del Prorrectorado de Extensión. La propuesta se inscribió además en el marco de los dos años de la Declaración de la Universidad de la República como Universidad Antirracista, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de los derechos de las personas afrodescendientes y la transformación de las estructuras de racismo que persisten en la sociedad uruguaya.

La apertura estuvo a cargo de Ana Karina Moreira, quien dio la bienvenida y presentó el ciclo En primera persona. Luego, Carolina Farías, directora del Instituto de Psicología de la Salud, abordó los compromisos institucionales frente al racismo epistémico y estructural en la Facultad. Asimismo, Adriana Peralta compartió su experiencia como integrante del SEADR.

Por su parte, la profesora titular jubilada del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Ana María Araujo, repasó los antecedentes de los estudios fanonianos en la Facultad, destacando la influencia de la obra de Fanon en la formación crítica de psicólogas y psicólogos.

El momento central de la jornada fue la conferencia del profesor invitado Deivison Méndes Faustino, docente e investigador de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil), reconocido especialista en los fanonismos contemporáneos. En su exposición, titulada “Frantz Fanon: pensamiento revolucionario, descolonización y salud mental”, Faustino reflexionó sobre la vigencia del pensamiento fanoniano en América Latina y su potencia para repensar la salud mental desde una perspectiva antirracista y descolonial.

El encuentro culminó con un espacio de intercambio entre el público y los expositores, que reafirmó la relevancia de continuar articulando la investigación, la formación y la extensión universitaria en torno a la justicia racial.

Como parte de la visita de Méndes Faustino, el 28 de octubre se realizó además, en la Casa de la Cultura Afrouruguaya, un conversatorio sobre salud mental y racismo, con la participación de estudiantes de la práctica SEADR y de integrantes de la sociedad civil afrodescendiente.

Según expresó la profesora Karina Boggio, corresponsable académica del SEADR junto a Lorena Funcasta, la jornada del 27 fue la actividad central del ciclo 2025 En primera persona. El equipo del SEADR está integrado también por Ana Karina Moreira y Adriana Peralta, y continúa trabajando en la articulación entre la atención psicológica, la formación universitaria y el compromiso institucional con una psicología antirracista.

Galería de fotos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Jueves 20 Noviembre, 2025

Suscripción a noticias