Pasar al contenido principal

Loading...

BOLETIN GRADUADOS - Viernes 19 de agosto 2016

NOVEDADES EN ESTE BOLETÍN

 

El Biólogo Argentino Diego Golombek visitó Facultad de Psicología

Con un Aula Magna repleta, el pasado lunes 15 de agosto, Facultad de Psicología recibió al Dr. Diego Golombek quien dictó la Conferencia Inaugural del curso Procesos Cognitivos I, titulada “¿Qué tenemos en la cabeza?”.

Según Golombek, hoy en día hay una concepción negativa de la ciencia, asociándola a algo aburrido. Sin embargo, la ciencia "trata de entendernos", “trata de explicar por qué hacemos las cosas” y “permite conocernos”, afirmó.
Citando la frase inscripta en el oráculo de Apolo (en Delfos, Grecia), “conócete a ti mismo”, explicó que de eso se trata la psicología y la ciencia en general, “tratar de entender por qué decidimos algo, cómo recordamos y nos emocionamos”.

Realizó entonces una serie de experimentos junto al público presente para demostrar algunos “poderes de la ciencia y de la psicología”.

En su exposición se refirió a aspectos estructurales del cerebro humano, su peso, composición y fisiología. Abordó las diferentes clasificaciones y composición del sistema nervioso, haciendo hincapié en una de sus partes fundamentales "las neuronas", y a qué se denomina sinapsis.
Luego, concluyó: "hay algo en común en todo lo que les dije y que no llegué a definir, y es lo que tenemos entre las dos orejas. Lo que somos es el cerebro. Somos un cerebro con patas y no podemos definirlo. No nos alcanza lo que sabemos para definirlo".

>> Ver conferencia y galería de fotos

 

Novedades Bibliográficas del Departamento de Documentación y Biblioteca

Compartimos con ustedes los últimos ingresos bibliográficos del Departamento de Documentación y Biblioteca.

>> Ver novedades bibliográficas aquí 

 

"1er informe ley de salud mental"

Temática:  Ley de Salud Mental
Medio:  TV Ciudad
Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad de Psicología-UR:  Cecilia Baroni Piedra Buena
Fecha:  Mar, 16/08/2016

FUENTE:  https://www.youtube.com/watch?v=yszd7Ww6XfQ

La Prof. Adj. Cecilia Baroni participó del 1er informe de TV Ciudad sobre la ley de salud mental.

  >> Ver informe

 

"Abriendo paso"


"Abriendo                                  paso"

Temática: Atención en salud mental
Medio: La Diaria
Conductor/a - Periodista: Amanda Muñoz
Fecha: Lun, 15/08/2016
FUENTE: http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/8/abriendo-paso/

Recorrida por ferias y plazas de Montevideo para concientizar sobre la necesidad de cambiar la atención en salud mental.

Al tiempo que el Parlamento discute el proyecto de ley de salud mental, la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental -un colectivo conformado por organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, académicas, asociaciones de usuarios y de familiares- comenzó a llevar adelante acciones de sensibilización. La comisión se formó a fines de junio para incidir en la aprobación de la ley, pero sabe que el verdadero cambio va más allá de las normas y que uno de los principales problemas es la estigmatización que sufren quienes han tenido padecimientos psiquiátricos. El sábado se realizó la primera actividad, entre frutas, verduras, prendas de vestir y antigüedades.

>> Ver noticia completa

 

Cursos de Formación Permanente con inscripciones abiertas

  

II Encuentro Sudamericano: "La Economía de los/as Trabajadores/as

El Encuentro «La economía de los/as trabajadores/as» propone un espacio para contribuir al debate contemporáneo sobre el ideal autogestionario y las prácticas concretas de economía solidaria, sus logros y limitaciones, así como su contribución en la construcción de sociedades más justas y sostenibles; en un contexto en el cual, además, se debe  resistir a las transformaciones regresivas y consolidar lo construido por decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestra región.

Se trata de espacios de intercambio propios entre trabajadores/as y universitarios/as que nos permitan conocer experiencias y debatir, fortaleciendo los vínculos y reflexionando sobre las particularidades latinoamericanas, avanzando también en la coordinación y articulación de luchas y movimientos a nivel regional e internacional.

Ejes temáticos:
1. Re-estructuración económica, ciclos de lucha y horizontes utópicos para la
autogestión y el cooperativismo en el actual contexto político latinoamericano.

2. Estados latinoamericanos y políticas públicas para la economía de los/las
trabajadores/as.

3. Los desafíos para el sindicalismo y la organización de los trabajadores en la defensa de sus derechos y la construcción de plataformas comunes.

4. Autogestión en tensión: contradicciones y desafíos. Formación y autodesarrollo, producción y economía de la intermediación, innovación socio-técnica, producción y reproducción para la vida, la organización democrática.

5. Precarización e informalización del trabajo: ¿exclusión, inclusión o reformulación de las formas del trabajo en el capitalismo global?

Fecha límite de presentación de resúmenes: 15 de setiembre de 2016.

>> Ver más información

 

 

Llamados con Inscripciones abiertas

Cargo Cantidad Vence el:
026/2016 AYUDANTE Iº PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 1 Lun, 22/08/2016
028/2016 AYUDANTE Iº PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 Mar, 23/08/2016
030/2016 AYUDANTE Iº PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 Mié, 24/08/2016
020/2016 PROFESOR/A ADJUNTO/A INSTITUTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD 1 Vie, 26/08/2016
029/2016 RESIDENTE CONVENIO ASSE - FACULTAD DE PSICOLOGÍA 7 Mié, 31/08/2016

 

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

1.-Las personas interesadas en el presente llamado deberán PREINSCRIBIRSE ingresando sus datos en www.concursos.udelar.edu.uy. Esta instancia es de carácter obligatorio y deberá cumplirse antes del cierre establecido.

2.- Realizada la preinscripción y, dentro del período establecido, deberán INSCRIBIRSE, presentando los documentos requeridos en un sobre (formulario de Declaración Jurada con Timbre Profesional valor $ 140, 3 copias del c.v.) en Sección Concursos – Facultad de Psicología, de 10 a 14 hs.

3.- Realizada la inscripción, dispondrán hasta la fecha de cierre del llamado para ADJUNTAR el C.V. (.pdf), sin documentación probatoria, en la página mencionada.

 

Ayudante Maestría en Ciencias Cognitivas - Facultad de Ciencias

LLAMADO Nº086/16 - Llamar a aspirantes para la provisión interina de un cargo de Ayudante para la Maestría en Ciencias Cognitivas - código presupuestal 90010200 - a partir de la toma de posesión y hasta el 31 de diciembre de 2016.

INTERINO Gdo. 1, 20 hs., cargo N° 71701

Perfil:
a) Estudiantes avanzados e egresados de las Carreras en Ciencias Biológicas, Comunicación, Psicología, Ingeniería o ciencias afines a las Ciencias Cognitivas.
b) Experiencia e interés por el trabajo de gestión académica
c) Demostrar interés por el desarrollo de la Maestría en Ciencias Cognitivas
d) Mostrar capacidad para elaborar y organizar proyectos para la captación de financiación a través de fondos concursables
e) Manejo fluido del idioma inglés
f) Se valorará experiencia en coordinación de actividades académicas interdisciplinarias

>> Ir al llamado

Supervisores y aplicadores de campo

El INEEd anuncia el inicio del proceso de selección de supervisores y de aplicadores de campo con contrato a término, para formar parte del equipo a cargo del piloto de pruebas en educación primaria del sistema de evaluación de logros educativos. El proceso de selección se realizará a partir de nuestro registro permanente de investigadores y consultores. 

Los registros se deben realizar antes del viernes 19 de agosto a las 16:00 horas. Si está interesado, regístrese aquí, e indique si se presenta a supervisor o a aplicador de campo. Si ya se encuentra registrado, por favor vuelva a hacerlo. 

Llamado a supervisores

Llamado a aplicadores

Por consultas escribir aquí.
 

Consultoría para evaluar servicios de violencia - Intendencia de Montevideo

La Secretaría para la Igualdad de Género de la Intendencia se encuentra realizando un llamado para la contratación de una consultoría que realice una evaluación externa de los servicios psicosociales y jurídicos de atención a mujeres en situación de violencia doméstica.

>> Ver bases

 

 

Eventos publicados en www.psico.edu.uy

Dia y Hora Nombre del Evento Subtítulo Afiche
Martes, 23 Agosto 2016 - 19:30 Mesa Panel:

Atención en salud y uso de psicofarmacos

Afiche / Imagen del Evento
Lunes, 29 Agosto 2016 - 18:00 Presentación del Monográfico:

"Trazos para una Psicología Comunitaria del siglo XXI"

Afiche / Imagen del Evento
Miércoles, 31 Agosto 2016 - 08:30 Seminario: Ser y estar de la adolescencia en la educación

Encuentro y desencuentros entre la cultura de la escuela media y las culturas adolescentes

Afiche / Imagen del Evento
Viernes, 2 Septiembre 2016 - 19:30 Panel:

"Relevancia de la Formulación Psicodinámica para la práctica clínica y la investigación"

Afiche / Imagen del Evento
Lunes, 5 Septiembre 2016 - 11:00 Defensa de Tesis: Octavio Carrasco

“Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual”

Afiche / Imagen del Evento
Jueves, 8 Septiembre 2016 - 17:00 VI Jornadas de Primera infancia y Educación inicial - 4to. Encuentro Internacional

“Educación y Cuidados en la Primera Infancia: Viejos debates en nuevos tiempos”

Afiche / Imagen del Evento

 


 

Si desea cancelar su suscripción al presente Boletín de Noticias, complete el formulario a continuación:
www.psico.edu.uy/formulario/cancelar-su-suscripcion

 

Suscripción a noticias