NOVEDADES EN ESTE BOLETÍN
- NOTICIAS
- Nuevo bicicletario en la Facultad de Psicología
- Ministerio de Salud Pública premia al SAPPA
- Centro de Referencia Amigable (CRAM)
- Inauguración: sitios web de los Institutos de Psicología Social y Fundamentos y Métodos en Psicología
- Novedades de Unibici en primavera
- Prof. Alejandro Maiche y Prof. Adj. Juan C. Valle Lisboa en el TEDx Montevideo
- Alcohol y manejo: estudiantes no tienen percepción del riesgo- SECRETARÍA DE GRADO, FORMACIÓN PERMANENTE Y POSGRADO
- Cursos en período de inscripción- CONVOCATORIAS
- Convocatoria 2015 del Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM (PEEPg)
- Cambio de fecha límite de presentación: Convocatoria para la publicación de experiencias en clave de Integralidad - 30 de octubre
- Segunda convocatoria: VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014- EVENTOS Y ACTIVIDADES
- Próximos eventos publicados en www.psico.edu.uy
- 7 Marcha en defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales
- Jornada Día Nacional de la Salud Mental
- Jornada: Estado Sociedad y criminalización adolescente
Nuevo bicicletario en la Facultad de Psicología
El pasado 22 de setiembre culminó la instalación del nuevo bicicletario de la Facultad de Psicología, coincidiendo con el Día mundial sin autos.
Esta iniciativa va en consonancia con el Programa Unibici (www.unibici.edu.uy), que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte entre Universitarios. Entre otras cosas, este colectivo ha impulsado la creación de la red de ciclovías, que une Facultades de la Universidad de la República.
Ubicado en el patio de Facultad, frente a los locales de los gremios, la concreción del bicicletario implicó la recuperación de ese espacio que se utilizaba como depósito de las obras recientemente terminadas.
Su diseño original específicamente realizado por el Arq. Jorge Pagani de la Dirección General de Arquitectura y la Arq. Cecilia Ferrari de la Facultad de Psicología, permite colocar una cantidad importante de bicicletas (36), remplazando así otros espacios que se utilizaban con dicho fin.
Es importante recordar que el uso de cadenas, candados o barras de seguridad es imprescindible, así como se recuerda que para transitar por la ciudad, el casco y chaleco o bandas reflectivas son elementos de seguridad necesarios.
Ministerio de Salud Pública premia al SAPPA
La Dirección General de la Salud División Programa en Salud, Programa Nacional de Salud Mental, otorgará el próximo martes 14 de octubre, a las 11.30 hs., el “Reconocimiento 2014 a experiencias en el marco del plan de implementación de prestaciones en salud mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud”, al Servicio de Atención Psicológica Preventivo-Asistencial (SAPPA), en el marco del Convenio A.S.S.E./M.S.P.- Udelar – Instituto de Psicología Clínica, Facultad de Psicología.
Recibirán el premio, bajo la modalidad Experiencias de complementación público-público en la atención en Salud Mental, la Prof. Agda. Rosa Zytner, del equipo de gestión del SAPPA, y María Teresita Siri, Directora de la Dirección Técnica de Asistencia Integral, A.S.S.E. Zytner y Siri presentarán, luego del reconocimiento, los principales lineamientos de trabajo en el SAPPA.
El SAPPA brinda abordajes psicológicos en los diferentes niveles de atención a funcionarios de A.S.S.E./M.S.P. y sus núcleos familiares de los Departamentos de Montevideo y Canelones, desde 2001 y 2009 respectivamente. Atienden más de 5.800 consultas anuales, sin costo alguno para los usuarios.
>> Leer más
Centro de Referencia Amigable (CRAM)
¿Qué es el CENTRO DE REFERENCIA AMIGABLE (CRAM)?
Se trata de un servicio que brinda atención psicológica a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans (transexuales, travestis, transgénero) e intersexuales (LGBTI), orientado a dar respuesta a distintas problemáticas que surjan en relación a la diversidad sexual y de género.
¿Por qué es importante que exista el CRAM?
Ser gay, lesbiana, bisexual, intersexual o trans no nos otorga una sensibilidad distinta a la de cualquier otra persona. Y si ésta es diferente, será porque todas las personas lo somos en nuestras características de personalidad, gustos, ideas, etc., y no por nuestras preferencias sexuales del momento o de siempre.
Se ofrece este servicio especializado porque se entiende necesario generar espacios de atención amigables, evitando reproducir situaciones de discriminación o de violencia muy frecuentes hacia la población LGBT.
>> Leer más
Inauguración: sitios web de los Institutos de Psicología Social y Fundamentos y Métodos en Psicología
El lunes 6 de octubre inauguramos los Sitios Web de los Institutos de Psicología Social y Fundamentos y Métodos en Psicología.
Los invitamos a recorrerlos y conocer en profundiad el trabajo que realizan en el marco de sus Programas, líneas de Investigación, extensión, formación de grado y de posgrado.
- Instituto de Psicología Social: www.social.psico.edu.uy
- Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología: www.fundamentos.psico.edu.uy
Novedades de Unibici en primavera
Esta primavera comienza con una serie de actividades y concreciones del Programa Unibici, en un contexto de crecimiento de la movida pro bicicletas así como un aumento de ciclistas en la calle. Se destaca el concurso de afiches promocionales del uso de la bicicleta (6 al 12 de octubre), y la bicicleteada del 12 de octubre, que cierra la Semana Nacional de la Seguridad Vial articulando distintas propuestas y exposiciones alusivas a la bicicleta.
Mejora del estacionamiento vigilado de bicicletas de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de su incorporación al Programa Unibici la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ha mejorado el espacio de estacionamiento vigilado para unas 30 bicicletas (la mitad techado). Además se puede solicitar en Decanato una caja de herramientas y accesorios para mecánica ligera. La rampa de acceso por la calle Uruguay facilita el acceso también para los ciclistas.
Renovación y ampliación del bicicletario de la Facultad de Psicología. En el comienzo de la primavera, se inauguró el bicicletario de Facultad de Psicología. Cuenta con protección para las inclemencias climáticas y la radiación solar. Es un proyecto de la Dirección General de Arquitectura (DGA) de la Udelar y estuvo a cargo de los arquitectos Jorge Pagani, Cecilia Ferrari y la ayudante de arquitecto Pilar Ayub.
>> Leer más
Prof. Alejandro Maiche y Prof. Adj. Juan C. Valle Lisboa en el TEDx Montevideo
El pasado 6 de agosto los Docentes de Facultad de Psicología, Prof. Alejandro Maiche y Prof. Adj. Juan C. Valle Lisboa, participaron como conferencistas de la quinta edición de TEDx Montevideo sobre Educación.
Compartimos a continuación sus conferencias:
Alcohol y manejo: estudiantes no tienen percepción del riesgo
Investigación: Jóvenes Universitarios y la percepción de riesgo en relación a la conducción y al alcohol
Entrevistado/a: Juan Luis Chávez Quilaqueo
Fecha: Lun, 06/10/2014
Estudio revela “escasísima” percepción del riesgo entre estudiantes
Casi cuatro de cada 10 universitarios confesaron haber manejado bajo los efectos del alcohol por lo menos una vez en el último año. “Es altísimo”, calificó Juan Luis Chávez, autor de la investigación que será presentada mañana en el marco de la Semana de la Seguridad Vial organizada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y que involucró a 374 conductores de entre 18 y 25 años, de los cuales un 10,5% no tenía licencia de conducir, y 439 acompañantes de la misma edad. La mayoría dijo haber cometido esta infracción entre una y tres veces, pero no es despreciable la cantidad de quienes lo hicieron más de 10. La conclusión de Chávez es dramática: “Hay escasísima percepción del riesgo en los jóvenes universitarios”.
Otros resultados abonan esa afirmación. Solo tres de cada 10 encuestados contestaron que “creían” que no se puede consumir “nada” de cerveza antes de conducir. Un poco más, el 35,9%, afirmó que “es posible” beber “dos o más vasos” sin que eso sobrepase el límite legal de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre. Mientras que el 74,8% dijo que puede bajarse dos o más vasos de cerveza y manejar sin dificultades.
>> Leer más
Cursos con inscripciones abiertas
Convocatoria 2015 del Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM (PEEPg)
En este programa podrán participar únicamente estudiantes de la UdelaR que se encuentren matriculados en programas de maestrías o doctorados , y que tengan aprobado por lo menos el 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos. Además, el estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
El plazo para presentar en SAGIRNI la postulación completa en formato papel y en versión electrónica (sagirni@psico.edu.uy) vence el día jueves 17 de octubre a las 17 hs. Recuerden que este es un requisito fundamental para la presentación de las postulaciones.
Por mayor información escribir a peep@oce.edu.uy
Información a tener en cuenta:
- Acceda al texto completo de la convocatoria
- Plazas y carreras ofertadas
- Formulario de inscripción
- Reglamento
- Manual de funcionamiento
Cambio de fecha límite de presentación: Convocatoria para la publicación de experiencias en clave de Integralidad - 30 de octubre
Objetivo:
La publicación a editar forma parte de una de las líneas de acción del Proyecto Red de Extensión de la UAExAM (Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio) de Facultad de Psicología de la UdelaR.
La temática propuesta tiene como fundamento dar visibilidad y difusión a las actividades que en clave de integralidad proponen docentes, estudiantes, comunidad y actores sociales.
En este sentido, el objetivo general es dar cuenta de experiencias que contribuyen a la co- producción de conocimientos. Experiencias que en su singularidad tienen un componente fundamental en la integralidad, que aportan a la innovación metodológica, propician diversos tipos de encuentros.
Segunda convocatoria: VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014
NUEVA FECHA PARA POSTULACIÓN
VII Escuela Regional MOST/UNESCO
2014 para América Latina y el Caribe
Ciencia y transformaciones sociales en América Latina y el Caribe
El papel del conocimiento científico en el desarrollo económico y social del siglo XXI
10 al 14 de noviembre de 2014 - Antigua, Guatemala.
Organizan:
Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales) de UNESCO
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
(SENACYT, Vicepresidencia de la República, Guatemala)
Oficina UNESCO Guatemala
Centro Latinoamericano de Economía Humana | CLAEH (Uruguay)
Se convoca a funcionarios y responsables de programas gubernamentales y a investigadores jóvenes, provenientes de países de América Latina y el Caribe, a presentar sus postulaciones para participar en la VII Escuela Regional MOST/UNESCO 2014 “Ciencia y transformaciones sociales en América Latina y el Caribe. El papel del conocimiento científico en el desarrollo económico y social del siglo XXI”.
En esta edición se pondrá énfasis en el fortalecimiento de capacidades de académicos y funcionarios de gobierno, para trabajar de manera complementaria en políticas de desarrollo económico y social basadas en avances científicos y tecnológicos.
Con una duración de una semana y distintas actividades previstas (conferencias, conversatorios, talleres), la VII Escuela MOST está dirigida a responsables de programas gubernamentales de ciencia y tecnología para el desarrollo, así como a jóvenes investigadores dedicados a estas áreas, provenientes de países de la región miembros de UNESCO.
Nueva fecha límite para postulaciones: 20 de octubre de 2014
Contacto: most2014@claeh.edu.uy
Más información y condiciones de participación: clic aquí
Próximos eventos publicados en www.psico.edu.uy
Dia y Hora | Nombre del Evento | Subtítulo | Afiche |
---|---|---|---|
Martes 7 Octubre a Sábado 11 Octubre 2014 |
1er. Encuentro Latinoamericano de Radios Locas | ![]() |
|
Jueves 9 Octubre a Viernes 10 Octubre 2014 |
II Encuentro Antimanicomial |
III Marcha por salud mental y vida digna |
![]() |
Viernes, 10 Octubre 2014 (Todo el día) | V Juegos Universitarios de Primavera | ![]() |
|
Sábado, 11 Octubre 2014 - 11:00 | Plenario de Unibici | ![]() |
|
Domingo, 12 Octubre 2014 - 13:00 | Bicicleteada |
Fiesta de la bici |
![]() |
Lunes, 13 Octubre 2014 - 09:00 | Seminario: |
Alimentación y Bienestar |
![]() |
Lunes, 13 Octubre 2014 - 09:00 | Defensa de Tesis: María Pilar Bacci |
"Particularidades del duelo en personas que deciden donar los órganos de un familiar fallecido" |
![]() |
Lunes, 13 Octubre 2014 - 09:00 | Defensa de Tesis: María Sofía Viotti | "INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL ESPACIO PSICOTERAPÉUTICO INFANTIL" | ![]() |
Martes, 14 Octubre 2014 - 09:00 | Jornada: |
Día Nacional de la Salud Mental |
![]() |
Martes, 14 Octubre 2014 - 17:00 | Jornada: |
Estado Sociedad y criminalización adolescente |
![]() |
Miércoles, 15 Octubre 2014 - 19:00 | Mesa Redonda: |
Posibles itinerarios en la formación actual |
![]() |
Jueves, 16 Octubre 2014 - 18:00 | Conferencia: |
¿La autoridad docente se acabó? El saber-hacer, el síntoma y los discursos |
![]() |
Viernes, 17 Octubre 2014 - 15:00 | I Jornadas de investigación: |
Formación de la clínica psicoanalítica en el Uruguay |
![]() |
7 Marcha en defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales - Convoca CEUP
Se realizará el día 10 de Octubre a las 17 horas, desde el Obelisco a la Plaza Independencia.
Jornada Día Nacional de la Salud Mental
El Programa Nacional de Salud Mental tiene el agrado de invitar a la Jornada del Día de la Salud Mental a realizarse el Martes 14 de Octubre de 2014 de 9 a 13:30 hs., en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, 18 de Julio 1892, Piso 1.
Jornada: Estado Sociedad y criminalización adolescente
El próximo martes 14 de octubre a las 17:00 hs en el Aula Magna de la Facultad de Psicología se realizará la Jornada “Estado Sociedad y criminalización adolescente”, organizada por el Proyecto “El Farol”.
Se contará con la presencia de expositores idóneos en la temática y el cierre estará a cargo del colectivo artístico "Pocas Nueces".
Expositores:
- Leticia Benitez (Periodista)
- Luis Pedernera (Integrante de IELSUR)
- Alfonso Lans (Psicólogo)
- Pablo Martinis (Pedagogo)
- Luis Barbeito (Neurocientificista)