Presencias en Medios de Comunicación
El psicólogo Néstor Rodríguez aseguró que nunca la violencia sexual obedece a un solo factor.
Compartimos el video del programa Conexiones de TV Ciudad, con la participación del Dr. Pablo López y el Prof. Asist. Néstor Rodríguez, docentes del Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud.
Representantes del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado analizaron el tema en un conversatorio organizado por el Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología de la Udelar.
Se presentaron los primeros resultados del servicio de escucha a hombres. Casi la mitad de los usuarios plantearon “situaciones conflictivas” con la pareja.
A cuatro meses de su lanzamiento, se presentaron los primeros resultados del servicio gestionado entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Psicología.
Se divulgaron los primeros resultados del funcionamiento de la línea de asistencia telefónica para varones. El motivo de consulta principal fueron los conflictos con parejas o exparejas.
La diaria conversó con uno de los operadores del servicio, que empezó a funcionar hace cuatro meses y es coordinado junto con la Facultad de Psicología.
La Intendencia de Montevideo (IMM) analiza ampliar los mecanismos de comunicación para la línea de escucha para hombres con Whatsapp y videollamadas.
La Facultad de Psicología (Udelar) ha consolidado un enfoque integral en materia de género a través de la formación académica, la investigación y la extensión. El psicólogo y docente universitario Néstor Rodríguez Pereira de Souza explicó a Caras y Caretas las acciones implementadas.
Una línea telefónica para conversar sobre un abanico de temas amplio.
Eso propone la nueva línea de asistencia para hombres que habilitó a fines de setiembre la Intendencia de Montevideo, con la coordinación de la Facultad de Psicología.
Que la violencia sexual la ejerza una pareja genera consecuencias emocionales particulares para las víctimas, explicó Néstor Rodríguez, docente del Programa Género, Sexualidad y Salud reproductiva
Especialistas en género y en derechos de las infancias consideran que las denuncias falsas no son un problema generalizado como plantean algunos grupos
El programa de Género, Salud Reproductiva y Sexualidad de la Facultad de Psicología de la Udelar realizó una investigación sobre el riesgo de reinserción de los abusadores sexuales.