Presencias en Medios de Comunicación
El Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre, presentando cortometrajes de diversas culturas. Busca reflexionar sobre la vejez a través del cine, promoviendo la diversidad de enfoques y la colaboración internacional.
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2025, se realizará el tercer festival internacional de cine sobre envejecimiento, “Miradas a través del tiempo”.
Las psicólogas Carolina Guidotti y Mónica Lladó presentaron el evento organizado por Udelar que se desarrollará en siete países al mismo tiempo
El viernes 5 de setiembre a las 18:00 horas se realizará una actividad abierta al público en el Auditorio de la Casa de la Cultura, ubicado en Ferreira Aldunate esquina Ituzaingó, Mercedes, Soriano.
Entrevista a Mónica Lladó y Carolina Gidotti en en Radio Uruguay, SODRE.
La abuelidad es un rol que dentro de las familias adquiere una funcionalidad que también es atravesa da por los imaginarios sobre vejez y género.
La profesora de la Facultad de Psicología, Mónica Lladó, realizó la presentación del libro “Miradas Interdisciplinarias sobre Envejecimiento y Vejez.
Cuando me propuse realizar una nota sobre vejez y género, además de ser muy bien aceptada por la organización, pensé que la nota requiere un ciclo de notas, porque el tema es muy amplio, por lo que está será la primera de muchas notas que abordarán diferentes cuestiones vinculadas al tema de
"Miradas a través del tiempo", 1er Festival Internacional de Cine sobre envejecimiento del 21 al 23 de mayo 2020.
En una barra, en una reunión o en el trabajo podemos sentir lo que siente el otro, y si no es empatía, puede nublar la razón
El día jueves 22 de agosto de 2019 se realizó, en el Aula Magna "Juan Carlos Carrasco" de la Facultad de Psicología - UR, el lanzamiento de los Talleres de Preparación para la Jubilación 2019, dirigidos a trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República.
"
Por ahora es la edad legal de retiro, pero para muchos, cada vez más es un nuevo comienzo. Caen los viejos paradigmas de la vejez.
La Prof. Adj. Mónica Lladó, docente de la Facultad de Psicología, UR e integrante del Centro Interdisciplinario de envejecimiento, en entrevista en el Programa "La tarde en casa".
Mano a mano con la Psic. Mónica Lladó, integrante del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, y la Psic. Cristina Cabrera, tallerista en hogar de ancianos y actriz, para hablar de Teatro Foro, un espacio organizado por el CIEN y el Instituto de Psicología Social de la UDELAR. Bloque 2.
Mónica Lladó y Cristina Cabrera son psicólogas. Han estudiado a fondo el tema de la vejez y trabajan con adultos mayores. Lladó es, además, integrante del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República.
Bomberos debe atender situaciones “críticas” en hogares de Montevideo.
Al impulso de su repercusión Facebook y Twitter se convirtieron en implacables “tribunales populares”, pero también en plataformas que crean referentes.
A veces me siento vieja y a veces no. Me siento vieja cuando me duele todo". "A los quince días que me jubilé, me agarré una gripe brutal". "La pregunta de ‘¿quién soy yo?’ A mí me mató.
Mónica Lladó es Psicóloga y Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Trabaja desde hace varios años en asuntos de vejez y envejecimiento.
Estás loca? ¿A tu edad te vas a poner a estudiar?" Las críticas de sus amigas no fueron un freno para que Gloria Segovia (63) empezase la licenciatura en Ciencias Biológicas.
