Obtuvo su título como licenciada en Psicología de la Universidad de la República (Udelar) en el año 2004 y para el 2015 lo hizo como magíster en Psicología Social en la misma casa de estudios. Actualmente, se encuentra finalizando un doctorado en Psicología.
En 2009 ingresó a la Facultad de Psicología como docente y desde el 2014 integra el grupo de trabajo del programa Psicología Social Comunitaria del Instituto de Psicología Social. Además, dfrma parte de los programas de extensión “Habitares colectivos en Bibliotecas Populares”, “Consultorio de vivienda y hábitat” y “Proyecto Entretejiendo palabras. Talleres literarios en el Municipio B con personas en situación de calle”.
Su área de actuación se sitúa en el campo de la Psicología Social Comunitaria y los estudios culturales urbanos. Es miembro del proyecto de investigación y desarrollo “Multiterritorialidades urbanas: Espacios de resistencia y creación colectiva desde las prácticas emergente” y desarrolla una línea de investigación sobre el habitar en el “Programa en Comunicación, Arquitectura, Ciudad y Territorio” y en el grupo “Estudio sobre el habitar, las ciudades y las territorialidades” y “Estudios sobre Hábitat y Vivienda”.
Dentro de sus producciones bibliográficas más importantes están el libro “El dispositivo residencial en cuestión” y los artículos arbitrados “Ciudadanías letradas: las bibliotecas populares”, “Construcciones literarias a la intemperie”, “Vivir juntas: Arquitecturas del cuidado en el Cordón de Montevideo” y “Componer, habitar, subjetivar”.
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 2
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 330