Gonçalvez, magister en psicología clínica con abordaje corporal, definió al trauma como “un hecho que genera un desborde, en el momento y/o a posteriori”. Aunque agregó que “no se trata de un hecho en sí”.
Gonçalvez, magister en psicología clínica con abordaje corporal, definió al trauma como “un hecho que genera un desborde, en el momento y/o a posteriori”. Aunque agregó que “no se trata de un hecho en sí”.
Incorporar el signo zodiacal dentro de una estrategia de campaña electoral es no solo una jugada novedosa en la política uruguaya, sino que también refleja otro fenómeno: el auge que vive la astrología en todo el mundo
A las 22:15, Canal 10 emite la gala final del exitoso reality. ¿Qué nos seduce de ver a 20 desconocidos encerrados? ¿Cómo se explica el suceso? ¿Por qué aviva tanto fanatismo? ¿La casa es espejo de la sociedad? Las respuestas, en este informe.
En Uruguay, desde el año 2007, está vigente la ley que declara el 17 de julio como el Día Nacional para la Prevención del Suicidio.
Entrevistado por Facultad: Luis Gonçalvez
Científicos avecinan un sismo; arquitectos piden más exigencias contra incendios. Desde geólogos hasta corredores de seguros y médicos insisten en que es vital trabajar en la prevención de los riesgos
Belén Álvarez vivió sola el momento más importante de su vida.
La pandemia dejó marcas en la ciencia, las casas de salud, la economía, la salud mental, los precios en la frontera, el turismo y la atención en el sistema de salud.
Una vocación es algo que se parece a una voz: una especie de llamado que tiene que ver con todo lo que somos. Una vocación es algo que se parece a una militancia: algo que nos moviliza, que nos conmueve, que nos hace accionar.